Resolvemos tus dudas y te damos datos prácticos, así como la información que necesitas para pedir la Tarjeta Sanitaria Europea, útil si viajas a Europa.
Índice de contenidos
¿Qué es la Tarjeta Sanitaria Europea?
Es la tarjeta personal con una durabilidad de 2 años, que nos va a permitir el hecho de poder recibir asistencia y prestaciones médicas mientras nos encontremos en territorio Europeo y más concretamente en los siguientes estados:
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Islandia, Liechtenstein y Noruega
¿Por qué debes pedir la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)?
La TSE simplemente acredita el derecho a cobertura sanitaria como ciudadano Europeo. Aunque no es obligatorio solicitarla porque puede que en algún estado te atiendan igualmente ante un mal menor, es totalmente recomendable en especial si te encuentras en la tesitura de necesitar tratamientos médicos costosos para evitar gastos mayores, al no contemplarse en estos casos la cobertura sanitaria del país en el que te encuentres.
¿Quién puede pedir la TSE?
Están habilitados para pedir la Tarjeta Sanitaria Europea cualquier titular con derecho de asistencia sanitaria pública, esto es, en España por ejemplo, tienes que estar dado de alta en el régimen de la Seguridad Social para poder ser beneficiario de la tarjeta y no pertenecer a una sociedad médica privada.
¿Cuando y cómo pedir la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)?
La emisión y entrega de tu TSE puede tardar hasta 10 días, por lo que ese sería el plazo mínimo a tener en cuenta para solicitarla antes de realizar tu viaje. Su solicitud se puede hacer a través de los siguientes medios:
- Por vía telemática accediendo a la página web de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
- Por teléfono, llamando al 901.166.565 de Lunes a Viernes desde las 9h hasta las 20h.
- De forma presencial en el centro médico que te corresponda.
¿Qué coberturas tiene y cuales no?
La TSE tiene las mismas coberturas que tendrías en tu país de origen y más concretamente la atención médica urgente para enfermedades y/o accidentes, así como para la agudización de enfermedades crónicas, como asma, cardiopatías, cáncer, etc. Para las embarazadas también se cubra la asistencia durante el embarazo incluido el parto. Sin embargo, hay que tener en cuenta que si lo que queremos es dar a luz en otro país de manera premeditada, lo aconsejable es solicitar una autorización para ello en el país de destino.
La TSE sin embargo, no es válida si el cometido de nuestro viaje es tener acceso a un tratamiento específico fuera de nuestro país.